Al finalizar el curso el alumnado habrá adquirido los conocimientos necesarios sobre la normativa y legislación que les aplica en el sector público en materia de Compliance, identificando los riesgos, conociendo las herramientas para gestionarlos, pudiendo realizar el mapa de riesgos, establecer los controles y evaluar la eficacia del programa de cumplimiento.
Se familiarizará con los procesos de implementación del programa, mejorará en la toma de decisiones éticas y entenderá el alcance de las responsabilidades, así como, sabrá proteger y prevenir las sanciones.
Además, comprenderá la función del Compliance Officer y cómo aplicar el compliance en el entorno local utilizando las nuevas tecnologías como elemento clave para su eficiencia.
Profesionales del sector de la administración pública que deseen conocer y especializarse en las funciones que ha de saber, tener, adquirir y desempeñar el Compliance dentro del marco público administrativo, así como a estudiantes que quieran encaminar su futuro a la administración.
No es necesario tener ningún conocimiento específico, aunque siempre facilitará el estudio y la comprensión estar familiarizado con conceptos legales.
Conocer el origen y el concepto de "public Compliance" y comprender por qué es necesario y qué beneficios aporta al ámbito público, así como, saber cuáles son los incentivos y desincentivos a la hora de implementarlo.
Conocer el concepto de delito así como sus elementos y tipologías, así como, cuales son los delitos que más se comenten y quien puede cometerlos en la administración pública y las sanciones aplicables a cada uno.
Conocer el marco normativo de control interno local establecido por el RD 424/2017, los tipos de régimen existentes y la relación entre el control interno local y el Compliance Penal.
Conocer los pasos y los elementos que lo conforman y poder definir un programa de cumplimiento que ofrezca respuesta a las necesidades de cada entidad.
Conocer la importancia de la gestión de los riesgos, saber aplicar el enfoque y la metodología, poder definir un proceso de gestión de riesgos, identificar y analizar los riesgos, saber evaluarlos y ser capaces de proponer tratamiento adecuado para evitar o mitigar los mismos y elaborar el mapa de riesgos para representarlos.
Conocer la figura del Compliance Officer y sus funciones y su diferenciación con otras figuras de cumplimiento normativo, así como las dificultades y ventajas de su imbricación en las Administraciones públicas.
Conocer las tecnologías que pueden ofrecer una mejora en la eficiencia y transparencia en los procedimientos, qué desafíos han de superar y cuales son los beneficios de aplicar IA y Blockchain a la gestión en las entidades locales.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies