Adquirir los conocimientos para abordar de manera adecuada proyectos con robots o instalaciones robotizadas.
Perfiles técnicos, ingenieros en sus especialidades de electrónica, automática, mecánica o afines, personal de taller, fábricas o líneas productivas de los sectores de automoción, aeronáutica, alimentación o afines. Técnicos de mantenimiento y técnicos de robots. Estudiantes de cualquier ingeniería técnica, superior o grado en ingeniería, o cualquier ciclo medio y superior de carácter tecnológico.
Para su comprensión, es recomendable alguna formación técnica básica, siendo deseable conocimientos en álgebra matricial.
Cualquier lector sin esta formación específica podrá leer sin dificultad parte del contenido, ya que en aquellas partes más complejas podrá captar los objetivos fundamentales pero sin ahondar en los medios empleados para lograrlos.
Asentar las bases históricas de la robótica y proporcionar los conocimientos necesarios para diferenciar y clasificar los robots mediante diversos métodos.
Distinguir cuales son las características principales de las transmisiones y los reductores que hacen que estos elementos sean los adecuados.
Distinguir cuales son las características principales de los actuadores que hacen que estos elementos sean los adecuados.
Distinguir cuales son las características principales de lis sensores internos y los elementos terminales que hacen que estos elementos sean los adecuados.
Conocer las distintas alternativas matemáticas existentes para situar en posición un objeto en el espacio tridimensional.
Conocer las distintas alternativas matemáticas existentes para situar en posición y orientación un objeto en el espacio tridimensional.
Conocer las distintas alternativas matemáticas existentes para situar en posición y orientación un objeto en el espacio tridimensional.
Realizar un control correcto del robot a partir de la posición relativa de sus actuadores respecto de la posición y orientación del extremo.
Definir las trayectorias temporales a realizar por los distintos actuadores de un robot para alcanzar la velocidad y precisión necesarias.
Comparar las características de los distintos métodos de programación robótica.
Comprender el funcionamiento básico de los dos principales lenguajes de programación usados en robótica, RAPID y V+.
Seleccionar el robot más adecuado para una aplicación específica y evaluar su beneficio económico en el mercado actual.
Conocer dónde se aplica cada tipo de robot así como por qué es rentable su uso.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies