Objetivo
Exponer los distintos tipos de censos tributarios existentes.
Describir la declaración censal.
Exponer las principales operaciones desarrolladas en las bases de datos censales.
Exponer las bases del sistema de clasificación documental.
Detallar el proceso de cooperación archivística.
Conocer los principios generales de la legislación aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.
Mostrar los requisitos que ha de reunir una notificación.
Exponer el ámbito de aplicación de la notificación telemática.
Analizar la naturaleza de los certificados tributarios.
Señalar el carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria.
Describir el procedimiento de obtención de firma digital.
Exponer las ventajas del uso de la informática en los archivos.
Dirigido a:
Todas las personas interesadas conocer el modo de obtener información de trascendencia tributaria de los contribuyentes.
No se requiere contar con conocimientos previos sobre normativa tributaria.
El alumno conocerá las bases de datos empleadas por la Administración Tributaria, además de otras bases empleadas por la Administración Pública. Igualmente es de interés para las personas que deseen conocer cómo se desarrollan las entrevistas tributarias y las normas que regulan el uso de los datos de carácter personal en el ámbito de los tributos.
Requisitos:
Contar con conocimientos básicos de normativa administrativa y fiscal (no obligatorios).
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Los censos tributarios
Objetivo
Definir los censos tributarios.
Indicar las principales características de los censos tributarios.
Describir los censos tributarios.
Contenido
Los censos tributarios
La organización de la Administración Estatal, Autonómica y Local
Colaboración en materia de información tributaria y gestión recaudatoria entra la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las Entidades Locales
Jurisprudencia
Hemos aprendido
2.- La declaración censal
Objetivo
Describir la declaración censal.
Indicar la finalidad de la declaración de alta en los censos.
Detallar las peculiaridades existentes respecto a la declaración de alta.
Exponer el plazo de presentación del modelo 036.
Indicar las condiciones de presentación telemática del modelo 036.
Exponer el plazo de presentación del modelo 037.
Mostrar las condiciones de modificación de datos y baja de los censos.
Contenido
La declaración censal
La declaración censal
Jurisprudencia
Hemos aprendido
3.- Operaciones en bases de datos censales
Objetivo
Exponer las principales operaciones desarrolladas en las bases de datos censales:
Altas. Especificando de forma detallada los trámites que deben realizarse previamente a la operación de alta en la base de datos de la AEAT.
Modificaciones.
Bajas. Indicando las actuaciones que se derivan de la baja en la base de datos de la AEAT.
Contenido
Operaciones en bases de datos censales
Altas
Modificaciones
Bajas, eliminación y ordenación
Doctrina administrativa
Hemos aprendido
4.- Sistemas de codificación en procesos de gestión documental
Objetivo
Exponer las bases del sistema de clasificación documental.
Describir el sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.
Analizar el tratamiento archivístico de los documentos.
Presentar algunos ejemplos de codificación tributaria.
Contenido
Sistemas de codificación en procesos de gestión documental
Ejemplos de codificación tributaria
Doctrina administrativa
Hemos aprendido
5.- Actuaciones de gestión censal
Objetivo
Conocer la estructura del Sistema Español de Archivos.
Exponer el proceso de cooperación archivística.
Detallar la estructura del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.
Analizar los Archivos históricos y su actuación en relación con el patrimonio documental.
Indicar las bases del tratamiento archivístico.
Señalar el procedimiento de destrucción de documentación obsoleta o histórica en el ámbito de la Administración General del Estado.
Contenido
Actuaciones de gestión censal
Sistema Español de Archivos
Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos
Coordinación archivística
Tratamiento archivístico
Archivos históricos y patrimonio documental
Sentencia 3726/2011 del Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
Sentencia 292/2000. Tribunal Constitucional
Sentencia 2897/2001 del Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
Hemos aprendido
6.- Técnicas de protección de datos y confidencialidad en bases de datos censales
Objetivo
Conocer los principios generales de la legislación aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.
Exponer el contenido del derecho de información en la recogida de datos.
Analizar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Mostrar el procedimiento de tutela de los derechos vinculados a la protección de datos.
Conocer el modo en el que se llevará a cabo la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas.
Mostrar las medidas de seguridad aplicables a los niveles de seguridad básico, medio o alto.
Señalar el mecanismo de comunicación de datos entre Administraciones públicas.
Detallar el modo en que se produce la inscripción de oficio de los ficheros de titularidad pública, exponiendo las especialidades existentes.
Contenido
Normativa de Protección de Datos de Carácter Personal
Aspectos generales de la normativa
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Reglamento General de Protección de Datos
Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
Ley 25/2007, de 18 de octubre, de Conservación de Datos Relativos a las Comunicaciones Electrónicas y a las Redes Públicas de Comunicaciones
Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
Deber de secreto
Jurisprudencia
Hemos aprendido...
7.- La notificación y sus requisitos
Objetivo
Mostrar los requisitos que ha de reunir una notificación.
Enumerar los documentos que intervienen en el proceso de notificación.
Exponer el contenido de la normativa general sobre notificaciones.
Señalar las condiciones para la práctica de las notificaciones.
Señalar las principales incidencias que se pueden producir en el proceso de notificación.
Analizar el concepto de domicilio fiscal.
Detallar el funcionamiento de la notificación electrónica.
Contenido
La notificación y sus requisitos
Concepto de acto administrativo
Concepto de resolución administrativa
Procedimiento de notificación
Jurisprudencia
Hemos aprendido
8.- La notificación. Supuestos específicos
Objetivo
Mostrar el régimen legal de la notificación defectuosa.
Indicar la regulación de la notificación infructuosa.
Analizar supuestos tales como las notificaciones con uno o dos intentos de entrega.
Detallar el procedimiento de la notificación por vía notarial.
Exponer las peculiaridades de la notificación tributaria.
Analizar las consecuencias del incumplimiento del procedimiento de notificación.
Contenido
La notificación. Supuestos específicos
Notificación defectuosa
Entrega de notificaciones a personas jurídicas y organismos públicos.
Notificación por vía notarial
El domicilio fiscal
Normativa tributaria.
Procedimiento en caso de notificación fallida
La notificación por comparecencia
Consecuencias del incumplimiento del procedimiento de notificación
Jurisprudencia
Hemos aprendido
9.- Notificaciones telemáticas
Objetivo
Exponer el ámbito de aplicación de la notificación telemática.
Detallar las personas y entidades obligadas a recibir por medios electrónicos las comunicaciones y notificaciones administrativas que en el ejercicio de sus competencias les dirija la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Indicar el procedimiento de práctica de notificaciones.
Señalar el funcionamiento de la Dirección electrónica habilitada.
Exponer los requisitos de práctica de las notificaciones.
Contenido
Notificación telemática
Ámbito de aplicación
Personas y entidades obligadas
Práctica de notificaciones
Requisitos de la práctica de las notificaciones
Jurisprudencia
Hemos aprendido
10.- Documentos acreditativos de la situación tributaria
Objetivo
Analizar la naturaleza de los certificados tributarios.
Exponer los aspectos básicos de la tramitación administrativa de los certificados tributarios.
Indicar los diferentes tipos de certificados tributarios existentes.
Mostrar la forma en que se comprueba la validez y autenticidad de un certificado tributario.
Enumerar los certificados tributarios que pueden ser solicitados por Internet.
Detallar el régimen de certificación para contratistas y subcontratistas.
Indicar las declaraciones que exponen la situación tributaria.
Contenido
Documentos acreditativos de la situación tributaria
Los certificados tributarios
Declaraciones que exponen la situación tributaria
Resoluciones
Hemos aprendido
11.- Emisión de certificados y copias de declaraciones y autoliquidadores
Objetivo
Analizar el carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria.
Exponer el régimen de asistencia mutua entre Administraciones Públicas en materia de intercambio de datos con trascendencia tributaria.
Detallar el procedimiento de obtención de copias por parte del obligado tributario.
Señalar los registros públicos ante los que pueden solicitarse la emisión de las copias y certificaciones.
Mostrar la validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas.
Analizar la obligatoriedad de términos y plazos relacionados con la tramitación de los asuntos.
Contenido
Emisión de certificados y copias de declaraciones y autoliquidadores
Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria
Obtención de copias
Procedimiento de obtención de copias y certificaciones
Tramitación
Doctrina administrativa
Hemos aprendido
12.- La firma digital
Objetivo
Describir el procedimiento de obtención de firma digital.
Exponer el concepto de certificado electrónico y de firmante.
Detallar las obligaciones previas a la expedición de certificados reconocidos.
Indicar el régimen de comprobación de la identidad y otras circunstancias personales de los solicitantes de un certificado reconocido.
Mostrar los diversos organismos expendedores de certificados digitales.
Indicar el procedimiento de solicitud del certificado digital.
Señalar las condiciones de uso del certificado digital.
Contenido
La firma digital
Concepto de certificado electrónico y de firmante
Certificados electrónicos de personas jurídicas
Concepto y contenido de los certificados reconocidos
Obligaciones previas a la expedición de certificados reconocidos
Comprobación de la identidad y otras circunstancias personales de los solicitantes de un certificado reconocido
Equivalencia internacional de certificados reconocidos
Petición previa del certificado digital
Procedimiento y requisitos para la obtención del certificado electrónico
Certificado de empleado público
Jurisprudencia
Hemos aprendido
13.- Aplicaciones informáticas para la emisión de certificados y otra documentación tributaria
Objetivo
Exponer las ventajas del uso de la informática en los archivos.
Detallar los formatos existentes de documentos electrónicos.
Mostrar la importancia de realizar copias de seguridad.
Analizar las funciones de los sistemas gestores de bases de datos.
Exponer el sistema de claves y niveles de acceso de los usuarios a las bases de datos.
Contenido
Aplicaciones informáticas para la emisión de certificados y otra documentación tributaria
Relación con el sistema original (es decir, el sistema de creación de documentos)
Relación con el sistema de acceso
Los tipos y funciones de metadatos
Métodos de conservación
Tipos relevantes de documentos electrónicos
Método de conservación en el entorno de creación
Métodos de conservación en archivos y otras instituciones de custodia
Programas ofimáticos
Grabación de archivos en distintos formatos
Destrucción de documentación obsoleta o histórica
Realización de copias de seguridad
Planificación y diseño de un sistema gestor de base de datos
Presentación de autoliquidaciones
Hemos aprendido
Centro Oficial de Formación Profesional CCC, Albasanz 9, 28037 Madrid
comercial@cursosccc.com
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies