Objetivo
Gestionar eficazmente la Prevención de Riesgos Laborales en una pequeña o mediana empresa.
Dirigido a:
Cualquier persona que desarrolle su actividad laboral en PYMES y Micropymes, interesada en la prevención de riesgos laborales.
Requisitos:
No son necesarios conocimientos previos en la materia.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Escenario actual y conceptos básicos de seguridad y salud laboral. Organización preventiva y representación y participación de los trabajadores I
Objetivo
Identificar y analizar de forma genérica lo relativo a la salud laboral, qué es, los riesgos que nos encontramos o las consecuencias que se generan.
Identificar y analizar de forma genérica lo relacionado con accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Contenido
Escenario actual y conceptos básicos de seguridad y salud laboral. Organización preventiva, representación y participación de los trabajadores I
Introducción
Escenario actual
Coste de los accidentes laborales
Conceptos básicos en materia de prevención
Seguridad y salud laboral
Riesgos
Daños derivados del trabajo
Accidentes de trabajo
Enfermedades laborales
Otros riesgos para la salud
Condiciones de trabajo
Técnicas preventivas
Resumen
2.- Escenario actual y conceptos básicos de seguridad y salud laboral. Organización preventiva y representación y participación de los trabajadores II
Objetivo
Identificar las labores de los diferentes órganos de representación.
Establecer los datos sobre los tres elementos claves: número de trabajadores, grado de peligrosidad y riesgos.
Contenido
Escenario actual y conceptos básicos de seguridad y salud laboral. Organización preventiva, representación y participación de los trabajadores II
Introducción
Los principios básicos de la LPRL 31/95
Órganos de representación y participación
Opciones para la gestión de la prevención
Auditorías y documentación
Resumen
3.- El plan de prevención de riesgos laborales. Organización del trabajo preventivo I
Objetivo
Enumerar cuándo y cómo se deben hacer las evaluaciones de riesgos, qué debe contener.
Concretar los diferentes tipos de evaluaciones, así como las etapas.
Contenido
El plan de prevención de riesgos laborales. Organización del trabajo preventivo I
Introducción
Metodología en la evaluación de riesgos
Características generales de la evaluación de riesgos
El proceso de evaluación de riesgos laborales
Tipos de evaluaciones
Etapas de la evaluación general de riesgos
Resumen
4.- El plan de prevención de riesgos laborales. Organización del trabajo preventivo II
Objetivo
Exponer de forma genérica cómo realizar un plan de prevención.
Establecer los objetivos de la investigación, las opciones para recopilar datos, los pasos para analizar las causas.
Definir el procedimiento a usar, así como el modelo para investigar un accidente laboral.
Contenido
El plan de prevención de riesgos laborales. Organización del trabajo preventivo II
Introducción
Planificación de la prevención. Plan de prevención
Documentación y plan de prevención
La investigación de accidentes
Análisis de causas
¿Cómo investigar accidentes? ¿Qué procedimiento usar?
El modelo a utilizar para investigar accidentes-incidentes
La inspección de trabajo
Notificación de accidentes
Resumen
5.- El plan de prevención de riesgos laborales. Organización del trabajo preventivo III
Objetivo
Al finalizar el presente tema hemos de saber analizar los diferentes riesgos en el ámbito laboral, el proceso a seguir para conseguir minimizar dichos riesgos e incluso para eliminarlos.
Contenido
El plan de prevención de riesgos laborales. Organización del trabajo preventivo III
Introducción
La seguridad en el trabajo
El lugar de trabajo
Herramientas
Máquinas y equipos de trabajo
Riesgo eléctrico
Incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
La señalización
Riesgos Psicosociales
Resumen
6.- Marco normativo. derechos y obligaciones. Vigilancia de la salud. La inspección de trabajo. Organismos públicos I
Objetivo
Establecer qué supone la LPRL 31/95 para la organización que la debe aplicar.
Exponer los derechos que tienen las personas que desarrollan su actividad profesional en una organización, así como las obligaciones a las que están sometidas y sus responsabilidades.
Contenido
Marco normativo. Derechos y obligaciones. Vigilancia de la salud. La inspección de trabajo. Organismos públicos I
Introducción
Marco normativo, derechos y obligaciones. Introducción
Los principios básicos de la LPRL 31/95
Derechos, obligaciones y responsabilidades
La inspección de trabajo
Resumen
7.- Marco normativo. derechos y obligaciones. Vigilancia de la salud. La inspección de trabajo. Organismos públicos II
Objetivo
Conocer la información básica vinculada a la activación de un sistema de emergencia Proteger, Avisar y Socorrer, vinculada con los primeros auxilios.
Saber gestionar evaluaciones de lesiones primarias y secundarias, así como qué hacer ante una reanimación cardiopulmonar.
Poder distinguir los tipos de hemorragias y quemaduras, teniendo presente lo vinculado a un botiquín de emergencias.
Contenido
Marco normativo. Derechos y obligaciones. Vigilancia de la salud. La inspección de trabajo. Organismos públicos II
Introducción
Vigilancia de la salud
Primeros auxilios. Introducción
La activación del sistema de emergencia implica: Proteger, Avisar y Socorrer (P.A.S.)
Primeros auxilios
Consejos generales ante una situación de emergencia por accidente
Evaluación inicial de las lesiones
Reanimación cardiopulmonar básica. (R.P.B.)
Hemorragias
Quemaduras
El botiquín de urgencias
Resumen
8.- Marco normativo. derechos y obligaciones. Vigilancia de la salud. La inspección de trabajo. Organismos públicos III
Objetivo
Conocer los elementos básicos vinculados a las inspecciones.
Conocer y diferenciar los diferentes organismos públicos vinculados a la seguridad, desde el INSHT a la ITSS, pasando por la OIT, etc.
Contenido
Marco normativo. Derechos y obligaciones. Vigilancia de la salud. La inspección de trabajo. Organismos públicos III
Introducción
Organismos públicos relacionados con la prevención
Organismos internacionales
Organismos e instituciones nacionales
Organismos autónomos
Otros órganos y entidades relacionados con la prevención.
Resumen
Centro Oficial de Formación Profesional CCC, Albasanz 9, 28037 Madrid
comercial@cursosccc.com
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies