Objetivo
Identificar y valorar las posibles situaciones de ciberbullying.
Comprender el rol que como docente o padre/madre se tiene en su prevención.
Adquirir un conocimiento del marco jurídico sobre los deberes y derechos frente al ciberacoso.
Dirigido a:
Profesorado de los distintos niveles educativos. Asociaciones de Padres y Madres de Familia (AMPAS). Padres, Madres y personas que ejerzan el rol de cuidado de menores.
Requisitos:
No existen requisitos previos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Conceptos Básicos de Ciberbullying (I)
Objetivo
Conocer las características del ciberbullying.
Contenido
Conceptos Básicos de Ciberbullying (I)
Definición. Características del ciberbullying
Características
Similitudes y diferencias del acoso escolar con el ciberbullying
Diferencias
Causas generales de la aparición del ciberbullying
Tipos de ciberbullying
Niveles de escolarización y ciberbullying
Resumen
2.- Conceptos Básicos de Ciberbullying (II): Roles, conductas habituales, efectos, factores de riesgo y protección
Objetivo
Tomar conocimiento de los roles en el ciberbullying y las conductas más habituales. Comprender los efectos. Tomar conciencia de los factores de riesgo y de protección.
Contenido
Conceptos Básicos de Ciberbullying (II): Roles, conductas habituales, efectos, factores de riesgo y protección
Roles que intervienen en el ciberbullying
Medios empleados en el acoso a través de medios electrónicos
Conductas más habituales de ciberbullying
Consecuencias del ciberbullying
Indicadores de riesgo
Factores de protección
Resumen
3.- Los adolescentes y las TICS (I): edades y acciones frente a los riesgos
Objetivo
Conocer los distintos tipos de redes sociales existentes y saber diferenciarlas por edad.
Adquirir conocimiento de cómo actuar frente a los riesgos.
Contenido
Adolescentes y las TICS (I): edades y acciones frente a los riesgos
Las TIC en los hogares
Edades y usos de Internet
Frecuencia de la conexión
Reacción ante los riesgos
Resumen
4.- Los adolescentes y las TICS (II): tipología de las TICS y necesidades educativas
Objetivo
Adquirir conocimiento sobre las distintas TIC y el uso que le dan los menores.
Reflexionar sobre las posibilidades educativas de las TIC.
Contenido
Los/as adolescentes y las TICS (II): tipología de las TICS y necesidades educativas
Redes sociales
Blogs
Chat
SMS
Videojuegos online
Teléfonos móviles
Riesgos versus oportunidad educativa
Cuestionario al alumnado de secundaria sobre redes sociales de internet y adolescentes
Resumen
5.- El reto de la escuela digital (I): plan de acción frente al ciberbullying
Objetivo
Trasponer aspectos de la convivencia en las aulas del plano real al plano virtual.
Adquirir un conocimiento sobre las propias características del espacio virtual.
Contenido
El reto de la escuela digital (I): plan de acción frente al ciberbullying
Elaboración de normas y políticas respecto del ciberbullying
Implantación sanciones
Marco general. Convivencia en las aulas y TIC
Plan de convivencia y Plan de acción tutorial
Evaluación de ciberbullying
Perfiles y características de víctimas y agresores
Resumen
6.- El reto de la escuela digital (II): herramientas de intervención
Objetivo
Adquirir herramientas que permitan sistematizar las acciones frente al ciberacoso.
Conocer como poder integrar a parte del alumnado en la puesta en marcha de acciones frente al ciberacoso.
Contenido
El reto de la escuela digital (II): herramientas de intervención
Sensibilización y formación de la comunidad educativa
Alfabetización digital
Ciudadanía digital y ciberconvivencia: la "Netiqueta"
Desarrollo del concepto de privacidad
Aplicación del programa de alumnas/os ayudantes
Modelos de registro para el análisis de la realidad del centro en materia de ciberconvivencia y clima escolar
Cuestionario para la evaluación de la convivencia en los centros educativos
Cuestionario de ciberbullying
Resumen
7.- Factores de protección familiar (I): alineando valores
Objetivo
Reflexión sobre los valores presentes al interior de cada familia.
Toma de conciencia de los límites necesarios a establecer dentro del núcleo familiar.
Contenido
Factores de protección familiar (I): alineando valores
Educación en valores: trasladar el sentido común al ciberespacio
Reglas básicas de seguridad para las familias
Mi acuerdo para el uso de la Red
Consejos específicos según la edad de los menores
Resumen
8.- Factores de protección familiar (II): aspectos prácticos
Objetivo
Conocer los deberes y derechos.
Tomar de conciencia sobre la importancia de fomentar la protección de la intimidad entre menores.
Familiarizarse con buenas prácticas en el uso de las nuevas tecnologías en el hogar.
Contenido
Factores de protección familiar (II): aspectos prácticos
Recomendaciones generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos online, teléfonos móviles, programas P2P
Conductas a evitar como educadores en nuevas tecnologías
Aplicaciones técnicas de seguridad
Consideraciones de alcance legal
Resumen
9.- Protocolo de ciberbullying de intervención escolar
Objetivo
Identificar indicadores que permitan identificar víctimas y agresores.
Identificar mitos e ideas erróneas sobre el acoso en las aulas.
Conocer los distintos apartados que componen un protocolo.
Desarrollo de borrador de protocolo.
Contenido
Protocolo de ciberbullying de intervención escolar
Observación de indicadores para la identificación de víctimas y agresoras/es
Protocolo
Fase 1: Detección y obtención de información preliminar
Fase 2: Investigación e informe
Fase 3: El Plan de actuación
Fase 4: Seguimiento del plan
Decálogo para frenar el hostigamiento. Consejos para las víctimas
Mitos e ideas erróneas sobre el maltrato entre escolares
Resumen
10.- Análisis jurídico del acoso entre menores a través de medios electrónicos
Objetivo
Conocer los deberes y derechos dentro de la normativa española respecto al ciberacoso.
Adquirir conocimiento de cómo poder generar pruebas.
Conocer los pasos que se han de seguir al momento de presentar una denuncia.
Contenido
Análisis jurídico del acoso entre menores a través de medios electrónicos
Encuadre conceptual y jurídico de las conductas de ciberbullying
Decálogo de los derechos de niños y niñas en Internet
Responsabilidad penal del/la menor
Las pruebas electrónicas
Cómo presentar una denuncia
Resumen
Centro Oficial de Formación Profesional CCC, Albasanz 9, 28037 Madrid
comercial@cursosccc.com
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies