1. Profesionales de la justicia, incluyendo jueces, fiscales, abogados y procuradores.
2. Profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales.
3. Profesionales de la educación, incluyendo docentes y personal de administración y servicios.
4. Profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
No es necesario disponer de conocimientos previos.
Identificar y aplicar los principios y disposiciones de la Ley 10/2022 en situaciones prácticas relacionadas con la violencia sexual, comprendiendo su impacto en la protección de los derechos de las víctimas y las responsabilidades de profesionales.
Al finalizar la unidad, el alumnado será capaz de reconocer y valorar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales, así como aplicar esta comprensión para fomentar un entorno inclusivo y respetuoso en sus prácticas profesionales.
Al finalizar la unidad, el alumnado tendrá un conocimiento detallado del marco legal relacionado con la violencia sexual y las responsabilidades profesionales, y será capaz de aplicar esta normativa en su contexto laboral para asegurar prácticas éticas y legales.
Al finalizar la unidad, el alumnado habrá desarrollado habilidades efectivas de comunicación y comprensión del consentimiento, permitiéndole establecer interacciones respetuosas y seguras tanto en el ámbito profesional como personal.
Al finalizar la unidad, el alumnado será capaz de implementar estrategias de intervención positiva y promover relaciones respetuosas, contribuyendo a la prevención de la violencia sexual y la creación de entornos seguros y saludables.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies